El joven cantautor peruano Gaetano Dellepiane deslumbra con su voz y su versatilidad en la guitarra, el bajo y el piano. Aquí te contamos todos los detalles.

Gaetano Dellepiane, la voz en ascenso listo para conquistar el mundo
Gaetano Dellepiane, la voz en ascenso listo para conquistar el mundo | Fuente: Difusión

Gaetano Dellepiane, joven cantautor peruano, busca dejar una marca en la música internacional. Desde niño, Gaetano tuvo claro que su vínculo con el arte iba más allá de un simple gusto: a los 7 años ya componía, cantaba y estaba grabando su primera canción. Cinco años más tarde, incursionaba en la creación de fondos musicales para un videojuego y una obra de teatro, mostrando una versatilidad poco habitual para su edad.

Su talento y constancia lo llevó a obtener la prestigiosa Beca Celebrity en el Berklee College of Music, donde perfeccionó su formación, y hoy forma parte de la Academia Latina de la Grabación, un paso clave en su proyección internacional.

Gaetano Dellepiane domina a la perfección la guitarra, el bajo y el piano, además de encargarse íntegramente del canto y la producción de sus temas desde su propio "Home Studio". Mucho antes de difundir oficialmente su música, ya contaba con un amplio repertorio de composiciones terminadas.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran los temas “Liberando”, “Cortejo de Fieras”, “Figura” y el EP “Aires”, producción que incluso llegó a competir en los Latin Grammy 2024 en la categoría "Mejor Álbum de Música Alternativa".

Definitivamente, Gaetano Dellepiane se consolida como una de las nuevas voces más prometedoras de la música peruana contemporánea, con la ambición de proyectarse a nivel internacional.

La tecnología y la música

El interés de Gaetano Dellepiane por la tecnología ha estado presente desde muy joven. En 2017 sorprendió con la creación de la primera moneda cripto-sonora, conocida como SoundCoin.pro. Un año más tarde, impulsó Cajon.world, el primer catálogo internacional del cajón peruano, con el propósito de difundir y poner en valor este instrumento tradicional de la música criolla.


En 2020 presentó el proyecto Sound of Prediction, No. 1, con el que participó en el Premio de Residencia Collide de Artes en CERN, organizado por el Centro Europeo de Física de Partículas. Esta experiencia lo consolidó como un artista capaz de unir música, ciencia e innovación.