
Conoce las desventajas de idealizar a tu pareja
El amor omnipotente es un mito que está presente en nuestro imaginario desde hace siglos y tiene un gran impacto en las relaciones de pareja.

La idealización forma parte del enamoramiento, el querer estar todo el tiempo con esa persona, el cambiar nuestras prioridades por las de él o ella, o incluso, fijarnos en las cosas que tenemos en común; pero el problema radica cuando le atribuimos encantos que no posee. Considerar que alguien es demasiado perfecto significa idealizarlo, es atribuirle características y atributos que no pertenecen a la realidad, sino que buscan “mejorar” lo real con nuestra fantasía.
¿Qué ocurre cuando idealizamos a nuestra pareja? No logramos verlo/a de manera realista, y terminamos minimizando sus defectos o negándolos. Incluso, llegamos a valorar tanto su opinión que se convierte en palabra santa, y es ahí donde el conflicto es más grave, ya que nos convertimos en títeres, nos volvemos dependientes y terminamos por perder nuestra propia identidad y autonomía.

El mito del amor omnipotente
Este mito nos dice que “el amor verdadero todo lo puede”, ya que el amor lo resiste y lo cura todo. Esta creencia nos hace perder la capacidad crítica ante situaciones de conflicto, agresiones o violencia.
Muchas veces, las personas terminan encubriendo al agresor porque piensan que merecían ese comportamiento agresivo, y lo justifican con frases como: “no fue para tanto”, “puso haber sido peor”, “de repente tuvo un mal día”, “había tomado mucho”, o “está muy tenso”.
Sin duda, esta situación está relacionada también con el entorno social, el nivel de autoestima y el apoyo familiar que ha recibido la persona a lo largo de los años. Cuando uno termina por aguantar los celos, el control y las agresiones, entonces está permitiendo que la pareja trasgreda nuestra integridad física y psicológica.
El amor no siempre puede superar todas las dificultades a las que se enfrenta una pareja, y no es un indicador de fracaso personal, por el contrario, las agresiones y episodios de control pueden llegar a desencadenar una relación violenta que necesita ser frenada. Recuerda: Para tener una relación sana, es importante tener primero una buena relación con uno mismo.
Estas y otras informaciones las compartimos en el marco de la campaña “La violencia se pinta de amor. ¡Date cuenta!”, por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Radio Corazón. Para más información visita www.laviolenciasepintadeamor.com